Resumen de El licenciado vidriera, y personajes -Miguel de Cervantes

Imagen que representa la portada de la novela "El licenciado Vidriera"

«El licenciado Vidriera» es una de las novelas ejemplares de Miguel de Cervantes que explora la complejidad de la mente humana y la crítica social a través del personaje de Tomás Rodaja. La narrativa se centra en la transformación de este joven estudiante que, a raíz de una experiencia traumática, desarrolla un trastorno psiquiátrico que lo lleva a creerse de vidrio.

Esta condición, si bien lo aísla físicamente, le concede una perspectiva única y una agudeza verbal que utiliza para analizar y juzgar los vicios y costumbres de la sociedad de su tiempo.​

A continuación, se presenta un resumen detallado del desarrollo de la trama, desde la formación académica de Tomás hasta su peculiar etapa de locura y posterior sanación. Además, se ofrece una lista de los personajes que conforman esta obra, divididos en principales y secundarios.

Personajes de la obra:

Principales:

>​Tomás Rodaja / Licenciado Vidriera: ​Tomás Rodaja es el protagonista central de la novela. Es un joven de gran inteligencia, ingenioso y con un insaciable deseo de aprender, lo que lo lleva a dedicarse por completo a las letras. Su personalidad se define por su ambición de honrar a su familia a través de sus estudios y su capacidad para ganarse el favor de quienes lo rodean.​ Tras ser envenenado, se auto-denomina como «el Licenciado Vidriera».

Secundarios:

<​Dos caballeros estudiantes​: Estos dos jóvenes de Málaga encuentran a Tomás Rodaja cuando era un niño. Asombrado por su inteligencia, lo acogen en su servicio y le costean sus estudios de leyes en la Universidad de Salamanca. Son los primeros en reconocer el talento de Tomás y su influencia es necesaria al proporcionarle la base académica que formará su intelecto.​

<Una dama: ​Una mujer socialmente prominente que se enamora de Tomás Rodaja en Salamanca. Al ser rechazada por la indiferencia de él, busca la ayuda de una morisca para preparar una poción de amor. Su desesperado intento de conquistar a Tomás es el motor de la trama, ya que la pócima provoca la locura de este, llevándolo a creerse de vidrio.

El licenciado Vidriera: Resumen por capítulos

A continuación se detalla el resumen completo del El licenciado Vidriera. Texto que está dividido en 3 partes para agilizar la lectura y mejorar la comprensión:

Capítulo I: La formación de Tomás Rodaja

​La historia de Tomás Rodaja comienza en un punto de incertidumbre, cuando un par de estudiantes de la Universidad de Salamanca lo encuentran a la orilla del río Tormes. El joven, de solo once años, afirma ser originario de una aldea cercana y no tener familia ni recursos, una situación que lo define como un humilde aspirante a una vida mejor.

Los estudiantes, asombrados por su agudeza e inteligencia, lo toman bajo su tutela y se comprometen a costearle la educación en la prestigiosa universidad a cambio de su servicio.​Durante ocho años, Tomás se dedica con pasión al estudio de las letras para forjarse un futuro y labrar el honor de sus padres, a pesar de no conocerlos.

Con el timepo demuestra ser un alumno brillante, absorbiendo conocimientos con una facilidad sorprendente, lo que le permite obtener el grado de licenciado. Esta etapa marca su ascenso social y la confirmación de su talento.​

Tras completar sus estudios, Tomás emprende un viaje por Italia. En el camino, se encuentra con el Capitán Valdivia, un militar que le narra las maravillas del mundo de las armas. Juntos, exploran ciudades como Florencia, Roma y Nápoles, donde Tomás no solo visita monumentos y obras de arte, sino que también observa y analiza la sociedad de la época.

Este viaje enriquece su visión del mundo, sirviendo como un contrapunto a su vida académica y ampliando su perspectiva.​ Al regresar a Salamanca, su reputación como un joven de gran intelecto ya es conocida. Sin embargo, su atractivo y sus virtudes llaman la atención de una dama de la alta sociedad, que se enamora de él.

Ante la actitud indiferente de Tomás, quien está más enfocado en sus estudios que en los asuntos del corazón, la mujer decide recurrir a un filtro de amor, dándole una poción con un veneno que deberia enamorarlo, pero lejos de esto, provoca que el joven se suma en una insólita locura que transforma por completo su vida.

Capítulo 2: La locura del Licenciado Vidriera​:

La trama de la novela da un giro radical con la llegada de la locura de Tomás. El veneno que le administra la dama para conquistarlo no logra su cometido, sino que lo sume en un delirio en el que cree que su cuerpo está hecho de vidrio.

Esta nueva condición lo lleva a protegerse del contacto físico y a tomar precauciones extremas por miedo a romperse. Su estado mental lo aísla del mundo, pero al mismo tiempo le otorga una lucidez sin precedentes.​

Tomás, ahora conocido como el Licenciado Vidriera, se vuelve un fenómeno popular en Salamanca y luego en Madrid. La gente, fascinada por su excentricidad, lo busca para escuchar sus agudas sentencias y opiniones. Sus palabras, impregnadas de una mezcla de ingenio, ironía y sarcasmo, se convierten en una suerte de oráculo.

En esta etapa, el personaje de Tomás se transforma en un crítico social que, bajo el amparo de su locura, puede decir verdades incómodas sobre los vicios y la hipocresía de la sociedad española. A través de sus parlamentos, Cervantes retrata la avaricia, la vanidad, la falsedad y otras flaquezas humanas.​

La locura del Licenciado Vidriera no es destructiva, sino un medio para revelar la realidad. Su aparente fragilidad física contrasta con su inquebrantable fortaleza verbal.

Se convierte en un «loco-cuerdo», una figura que utiliza su insólito estado para exponer los males de su entorno sin miedo a las represalias. Sin embargo, su vida sigue marcada por la soledad de su condición, esperando una cura que le devuelva su vida normal.

Capítulo 3: La sanación y el final del Licenciado:

​Después de dos años de vivir como el Licenciado Vidriera, Tomás es finalmente curado por un religioso de la Orden de San Jerónimo, que movido por la fe y la compasión, le devuelve la cordura. La sanación es milagrosa y marca el fin de su peculiar locura. Tomás retoma su identidad y su vida, pero con una diferencia significativa: ahora se llama el Licenciado Rueda.​

Sin embargo, el cambio de nombre no es la única transformación. Al recuperar su salud mental, la sociedad ya no lo ve con la misma fascinación. El ingenio y la sabiduría que antes eran valorados por su origen en la locura, ahora son recibidos con indiferencia.

La gente que lo buscaba por su extravagancia, lo ignora al ser un hombre común y cuerdo. Tomás se da cuenta de que su sabiduría solo era apreciada por su conexión con la locura.​ Frustrado al no poder ejercer su profesión de abogado en una sociedad que lo ha olvidado, el Licenciado Rueda se encuentra en un callejón sin salida.

En este momento de desilusión, reaparece el Capitán Valdivia, su antiguo amigo. Valdivia le ofrece unirse a él en el ejército en Flandes, un camino que Tomás había considerado antes de su locura. Esta vez,

Tomás acepta la oferta, abandonando su vida en España para dedicarse al mundo de las armas. La novela concluye con su muerte en el campo de batalla, un final agridulce que subraya la fragilidad de la vida y el contraste entre el mundo de las letras y el de las armas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *